El mantenimiento de flotillas se concentra mucho en reparaciones mecánicas, reemplazo de partes, lubricación, entre otras cosas. Pero también hay un elemento imprescindible en todo ese proceso: la limpieza.
La limpieza, además de generar confort en los operadores o conductores, también ayuda a prevenir y detectar desperfectos en la carrocería; con ello, ahorrar posibles costos por reparaciones.
De alguna manera, la limpieza es imprescindible hasta para extender la vida útil de los vehículos, pues sin ella algunas partes se oxidarían o simplemente no se mantendrían en óptimas condiciones y listas para usarse.
Al ser flotillas de transporte, donde el tiempo debe jugar a favor del negocio y de los conductores (por temas de logística y optimización de procesos), la limpieza debe ser rápida.
La única manera de hacerla rápida y al mismo tiempo eficaz, es a través del uso de equipos de limpieza profesionales; en el mejor de los casos, una hidrolavadora equipada para trabajos continuos.
En el mercado puedes encontrar diferentes hidrolavadoras profesionales, pero lo mejor siempre es buscar una diseñada exclusivamente para el lavado de carrocerías, para autolavados o flotillas en este caso.
Ahora, este tipo de hidrolavadoras profesionales cuentan con características especiales. Por ejemplo, la PW 2300 de Masisa cuenta con:
En resumen, la hidrolavadora que elijas para lavar carrocería o flotillas tendría que contar con dos elementos clave:
Aquí el factor a considerar es el tiempo, dependiendo de éste podrás optar por una hidrolavadora que te ayude a optimizar y hacer de esta tarea algo sencillo.
Recuerda, la limpieza es sólo un paso, pero uno muy importante para comenzar a detectar fallas en la carrocería y prevenir gastos futuros.
Estéticamente es un plus, pues las unidades se mantendrán en su mejor versión posible, aumentando el confort de los conductores e indirectamente proporcionando seguridad al usuario.
Te invitamos a seguir leyendo:
Y no olvides que puedes descargar nuestro catálogo completo de equipos.